¿Qué son los empaques de comida?
Los empaques de comida son contenedores hechos específicamente para transportar y mantener limpios tus alimentos. Por otra parte, pueden ser utilizados para realizar avisos publicitarios en donde se busca vender algún alimento.
Como ya hemos mencionado anteriormente en nuestro blog, el mercado ofrece tres tipos de empaques de comida: Primarios, Secundarios y Terciarios. Estos se distinguen debido a la cantidad de contenido alimenticio que protegen.
- Empaques primarios: Contiene en su interior únicamente el alimento. Algunos ejemplos pueden ser una botella de gaseosa o una bolsa de papitas.
- Empaques secundarios: Es aquel empaque que en contiene en su interior un empaque primario, funcionando así como protección para el mismo. Un ejemplo puede ser una bolsa de supermercado en la que adentro hay una caja de huevos.
- Empaques terciarios: Es aquel empaque que contiene en su interior un conjunto de empaques primarios o secundarios, facilitando así su transporte. Un ejemplo puede ser una caja de madera que lleva dentro 5 botellas de champán protegidas en coberturas plásticas.
Particularidades a tener en cuenta a la hora de vender un empaque de comida:
No es un engaño para nadie que los empaques de comida son una necesidad en la industria de los alimentos, pues la practicidad y seguridad que ofrecen al traslado de comida son cruciales en cualquier proceso de venta. No obstante, existen un par de factores que hay que tener en cuenta antes de vender cualquier tipo de empaque:
- Seguridad: Es esencial que el empaque proteja por completo a la comida de cualquier golpe que pueda sufrir en el trayecto. Además, los factores ambientales también deben ser cubiertos por el envase, pues la humedad puede echar a perder el alimento.
- Tamaño: Debes dimensionar el tamaño del alimento que vas a movilizar antes de adquirir un empaque. Recuerda que no vas a poder movilizar una pizza familiar en un contenedor de arroz chino.
- Practicidad: La practicidad a la hora de trasladar un alimento es crucial. Prioriza que sea lo más cómodo de movilizar.
- Diseño: Los compradores tienen muy en cuenta el apartado estético en todo momento. No te olvides de crear empaques de comida que sean visualmente atractivos para ellos.
Por otra parte, debemos comprender que existen una gran variedad de materiales con los que se pueden fabricar empaques de comida. No obstante, algunos de estos no son los más recomendables debido a causas de sensibilidad al entorno, movilización y, sobre todo, afectación al medio ambiente.
- Pros y contras de de los materiales más vendidos por distribuidoras de empaques de comida:
De metal: Son sólidos y reutilizables; pero son susceptibles a la corrosión. Además , suelen ser pesados. - De cartón: Son reciclables y baratos; pero son sensibles al sol y a la humedad.
- De plástico: Es impermeable, se puede reciclar y es altamente funcional; pero al ser tan longevo, es un agente extremadamente contaminante para el medio ambiente.
- De papel: Es económico, ligero y fácil de usar; pero es sensible a la humedad y muy frágil.
- De vidrio: Puedes observar el contenido desde afuera del empaque, es reciclable y es fácilmente eliminable; pero es muy sensible a los golpes y puede causar accidentes
Los empaques de comida hechos con plástico solían ser los más populares en el mercado. Pero estudios climáticos recientes han demostrado que el uso excesivo de este material causa un impacto irreversible en la sostenibilidad del medio ambiente.
Esta situación causó que se crearan los empaques biodegradables para comida como una alternativa para seguir transportando comida de manera segura sin ser dañinos con los ecosistemas del planeta.
Se entiende que son biodegradables puesto que se degradan en mucho menos tiempo que el empaque convencional debido a los materiales de origen vegetal con los que fueron fabricados.
En Ecocosta nos preocupamos por la sostenibilidad del medio ambiente y de todas las especies de fauna y flora que allí habitan. Es por ello que todos los empaques que vendemos son 100% biodegradables.